Qué hacemos
Exportaciones: todas las operaciones de salida se pueden realizar a través de SICEX, incluyendo las autorizaciones o vistos buenos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y del Instituto de Salud Pública, así como las certificaciones del Servicio Agrícola y Ganadero y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y los certificados de origen de los siguientes países: Chile, Perú, Colombia, México y Uruguay.
Entre las funcionalidades y los trámites de exportación, se encuentran:
- Registro Único de Comercio Exterior (RUCE): es el Registro Único de Comercio Exterior. Es un formulario electrónico que permite recoger en distintos momentos del proceso, los datos armonizados necesarios para completar los documentos requeridos o emitidos por los Servicios Públicos que participan del Comercio Exterior Chileno. Por el momento y en el contexto del Módulo de Exportaciones, el RUCE incluye los datos necesarios para: declaraciones aduaneras, documentos de transporte, autorizaciones, certificados y solicitudes o documentos de base que los SSPP utilizan para otorgar sus autorizaciones y/o certificados.
-
Visto bueno: autorización de los servicios públicos (Sernapesca e ISP) para exportar.
- Certificados sanitarios Sernapesca: certificaciones solicitadas a los exportadores en el país de destino.
- Certificados países Alianza del Pacífico: actualmente, se intercambian en forma electrónica todos los certificados fitosanitarios y de origen, junto a las declaraciones aduaneras entre los países de la Alianza del Pacífico (Chile, México, Colombia y Perú).
- Por otro lado, la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Uruguay, se conectó con SICEX a través del pack de interoperabilidad de la Alianza del Pacífico, y a la fecha, se intercambian certificados de origen digitales entre ambos países.
- Guía de despacho o Documento de Transporte Nacional: ingreso de la guía de despacho al Servicio Nacional de Aduanas a través de SICEX.
- Ingreso a zona primaria: notificación de la entada del camión a la denominada "zona primaria" de los puertos marítimos, terrestres y aéreos.
- Notificación de inspección de servicios públicos: notificación del resultado de la inspección de los servicios públicos en la zona primaria.
- DUS Embarcada (devolución IVA Exportador): esta funcionalidad acorta el ciclo exportador, permitiendo legalizar en forma anticipada la Declaración Aduanera sin contar con el Bill of Lading (BL) físico en papel, y en consecuencia, solicitar también anticipadamente la devolución del IVA Exportador. Esto contribuye al flujo de caja de las empresas y alivia las necesidades de financiamiento, en especial de las pymes.
- Del mismo modo, la DUS Embarcada mejora la trazabilidad de la carga, teniendo certeza del zarpe efectivo de la nave. Actualmente, está implementada para las empresas que exportan por los puertos de Antofagasta, Angamos, Lirquén, Coronel, San Vicente y Valparaíso. Y se trabaja en implementar este proyecto en más puertos del país.
- SURLOG: módulo de agendamiento para el ingreso prioritario de camiones a la zona primaria de los puertos de Coronel y Lirquén. Entre sus beneficios, está el ahorro asociado a los costos de antepuerto, la trazabilidad documental y de la carga, y la rapidez en los ingresos a los puertos.
- Documento Único de Salida (DUS): declaración aduanera "AT" (A Trámite) y "LEG" (Legalizada).
- Resultado de inspección documental del DUS-LEG: notificación del resultado de la inspección documental por parte del Servicio Nacional de Aduanas.
- Informe de Variación de Valor (IVV): es el documento con el que el exportador acredita ante el Servicio Nacional de Aduanas, el valor definitivo de la destinación de exportación de las exportaciones cuando la modalidad de venta es distinta de "a firme". En el caso de los productos mineros, se requiere la autorización previa de Cochilco.
Proyectos en curso
Proyecto Importaciones: actualmente, existe un universo de 41 tipos de operaciones vigentes, de las cuales hay 35 disponibles en SICEX, y durante 2024 se cubrirá la brecha de las seis operaciones restantes. Las operaciones actuales son:
- 101 Importación Pago Contado Normal
- 151 Importación Pago Contado Anticipado
- 122 Importación Pago Simultáneo Courier Normal
- 123 Importación Pago Simultáneo Courier Anticipado
- 115 Importación Pago Simultáneo Normal
- 165 Importación Pago Simultáneo Anticipado
- 130 Importaciones Fuerzas Armadas Normal
- 180 Importaciones Fuerzas Armadas Anticipado
- 129 Importación Con Pago Garantizado Normal
- 179 Importación Con Pago Garantizado Anticipado
- 124 Reingreso Retiro Directo Normal
- 174 Reingreso Retiro Directo Anticipado
- 103 Importación Abona o Cancela Dapi. Pago Contado
- 116 Importación Pago Simultáneo Abona o Cancela Dapits
- 134 Importación Abona O Cancela Dapits
- 106 Almacén Particular Importación Normal
- 156 Almacén Particular Importación Anticipado
- 125 Dapi Mercancías de Exportación Normal
- 175 Dapi Mercancías de Exportación Anticipado
- 126 Dapi Mercancías Anexo 81 CNA Normal
- 176 Dapi Mercancías Anexo 81 CNA Anticipado
- 127 Dapi Inc. 2° Art. 109 Ordenanza Normal
- 177 Dapi Inc. 2° Art. 109 Ordenanza Anticipado
- 145 Dapi Rotulación Calzado Normal
- 146 Dapi Rotulación Calzado Anticipado
- 112 Reingreso Trámite Normal Abona o Cancela D.S.T.
- 162 Reingreso Tram. Antic. Abona o Cancela D.S.T.
- 118 Reingreso Abona o Cancela Dapi
- 128 Reingreso Abona o Cancela Dapits
- 109 Admisión Temporal Con Pago Tasa Normal
- 159 Admisión Temporal Con Pago Anticipado
- 110 Admisión Temporal Sin Pago Tasa Normal
- 160 Admisión Temporal Sin Pago Anticipado
- 111 Admisión Temporal Fisa y Otras Ferias Normal
- 161 Admisión Temporal Fisa y Otras Ferias Anticipado
Alianza del Pacífico: México, Perú, Colombia y Chile están trabajando en los desarrollos para el intercambio de los certificados electrónicos zoosanitarios que se implementarán durante 2024, eliminándose dichos certificados actuales en papel.
Implementación de Estándar de Codificaciones Portuarias (Port Code): el Ministerio de Transportes, Dirección General de Obras Públicas, Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), Servicio Nacional de Aduanas y SICEX, consensuaron un estándar único de nomenclatura para las instalaciones portuarias del país. Actualmente se está implementando la nueva codificación en SICEX y disponibilizando las tablas de correlación a los distintos actores integrados.
Entre los beneficios están facilitar la integración de un sistema de información y el desarrollo de análisis de datos de distinta fuente, y aplicar en Chile estándares —al igual que en países desarrollados—, que cuenta con un sistema único de identificación de instalaciones portuarias.
Proyecto Aeroportuario: modernización del proceso documental y de carga del Aeropuerto de Santiago, permitiendo a los exportadores embarcar a tiempo los productos frescos, sin demoras en la solicitud de autorizaciones de servicios públicos, evitándose las pérdidas económicas que esto implica.
Proyecto IDEA: creación de un sistema de información, datos y estadísticas de comercio exterior, que permita la generación de datos para la toma de decisiones de políticas públicas. Es una iniciativa de los ministerios de Hacienda y Transportes.
Proyecto de Modernización de Envíos Postales: nuevo modelo de operación para el ingreso de mercancías vía postal, que permite contar con información anticipada para que la internación de esta, y el envío a destino, sean más expeditos y eficientes. Otro beneficio es la mejora en la recaudación de impuestos, ya que se contará con el valor real de los bienes.
En este proyecto participa el Ministerio de Hacienda junto con Correos de Chile, Servicio Nacional de Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero, Instituto de Salud Pública, Ministerio de Salud, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y la Tesorería General de la República.
Proyecto Integración SICEX-VUMAR: integrar SICEX con la Ventanilla Única Marítima (VUMAR) del Ministerio de Transportes, que permitirá sumar en la cadena de comercio exterior, el acceso de los datos navieros, aumentando la eficiencia y competitividad en el sistema portuario nacional y en el comercio exterior.